El canguro normalmente es un animal más alto que el hombre. Los más grandes alcanzan hasta 3 metros de longitud incluida la cola que les sirve de puntal. Andan a saltos, y la disposición de sus patas y cola les permite alcanzar increíbles velocidades. La cabeza fina tiene grandes orejas que se mueven independientemente una de otra. Las hembras tienen el el vientre la famosa bolsa "marsupial", en la que llevan a sus pequeños.
Los canguros al nacer miden a penas 3 cm. Solo tienen completamente formadas las manos, con las que se agarran al pelaje dentro de la bolsa de su madre, mientras maman continuamente. A los 4 meses ya se atreven a sacar la cabeza de la bolsa de vez en cuando. Más tarde dejan su refugio, pero regresan de nuevo a él a menudo.
Los canguros prefieren terrenos despejados. Se suelen reúnir en rebaños de 30 a 50 individuos. Durante el día descansan y al atardecer o por la noche salen a buscar comida. Son tímidos y huyen al menos señal de peligro. No obstante, si se sienten amenazados, cambian de carácter y utilizan la uña corva y muy afilada de sus patas posteriores con la que pueden causar terribles heridas.
Existen muchas especies denominadas canguro, y aquí se ven reflejadas tres de ellas:
REPRODUCCIÓN
Los canguros son los únicos animales grandes que se desplazan dando saltos. Los saltos, que los hacen moviendo sus piernas a la vez, son un modo de locomoción rápido y económico, pues a altas velocidades consumen una fracción de la energía que consumirían desplazándose de otra manera. La velocidad de desplazamiento confortable del canguro rojo es de 20–25 km/h, pero puede alcanzar velocidades de hasta 70 km/h en distancias cortas, y puede mantener una velocidad de unos 40 km/h por casi dos km. Debido al largo de sus pies, no puede caminar correctamente. Para moverse a velocidades bajas usa su cola como un trípode, junto con sus patas delanteras. Así puede mover sus pies un paso hacia adelante.
Existen muchas especies denominadas canguro, y aquí se ven reflejadas tres de ellas:
- El canguro rojo (Macropus rufus), el cual es el mayor de los canguros y el mayor de los marsupiales aún en existencia. Los canguros rojos ocupan el centro árido y semi-áridode Australia. Un macho adulto puede medir 1,5 metros de altura y pesar 85 kilos.
- El canguro gris oriental (Macropus giganteus), menos conocido que el canguro rojo, pero avistado más frecuentemente, ya que su rango cubre el área oriental fértil australiana.
- El canguro gris occidental (Macropus fuliginosus), de tamaño menor y encontrado al sur de la Australia occidental, sur de Australia cerca de la costa y en la cuenca del río Darling.
REPRODUCCIÓN
Su reproducción es sexual y varía mucho con las especies. El canguro rojo es un reproductor oportunista, ya que se aparea y reproduce cuando las condiciones estacionales son favorables para la cría de la prole. Los canguros grises procrean durante todo el año, pero paren más crías en los meses de verano, pues salen de la bolsa en la época ideal, la primavera. Otras especies tienen una estación reproductora más restringida.
El galanteo puede durar unas pocas horas o prolongarse 2 ó 3 días. El macho sigue a la hembra que está en celo, husmeando con frecuencia la abertura de la bolsa urogenital y tocando la cola de la hembra con la pata. El ualabi macho hace característicos movimientos laterales y sinuosos con la cola, que producen chasquidos; el apareamiento puede ser breve o durar más de una hora, como en el caso del canguro gris.os jóvenes suelen relacionarse con sus madres hasta que alcanzan la madurez sexual. Normalmente nace una sola cría, pero se han dado casos de nacimiento de gemelos.
LOCOMOCIÓN
Esta entrada va por Marta no?
ResponderEliminarque malo